Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 25(3): 153-61, 1995. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-159745

ABSTRACT

Uno de los hallazgos endoscópicos rectocolónicos característicos es la presencia de úlceras colónicas, que pueden corresponder a diferentes diagnósticos. Entre enero de 1989 y mayo de 1993, practicamos 28 colonoscopías y 42 rectocospías en pacientes HIV +. En todos los casos se practiron estudios histológicos, parasitológicos, bacteriológicos, virológicos y micológicos en tejido biopsiado. En 18 de ellas (26 por ciento) encontramos úlceras rectocolónicas (excluimos aquí las úlceras anales y las de ileon terminal). Se trató de 16 hombres y 2 mujeres, con edad promedio de 31, 21 años (20-47), de los cuales 14 eran hombres homosexuales, 2 adictos endovenosos, 1 hemofílico y una mujer heterosexual. Los síntomas fueron hematoquezia en 15, 7 con proctorragia, 6 con enterorragia, y 2 con ambas manifestaciones. Los restantes presentaban todos diarrea crónica, pérdida de peso, secreción anal, astenia, fiebre, constipación y anemia en casos aislados. Los diagnósticos fueron: 6 citomegalovirus rectocolónicos (todos en el presente año). Otros patógenos oportunistas asociados fueron: una TBC intestinal, un herpes rectal y un linfoma tipo Burkitt. En 9 pacientes no se halló agente etiológico asociado pese a la búsqueda sistemática de los mismos. En tres casos los oportunistas hallados fueron marcadores de SIDA en esos pacientes.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Colonic Diseases/diagnosis , Rectal Diseases/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Ulcer/diagnosis , Colonoscopy , Colonic Diseases/microbiology , Rectal Diseases/microbiology , Ulcer/microbiology
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 21(2): 67-83, abr.-jun. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105405

ABSTRACT

Sobre 180 pacientes seguidos por infección por el virus de inmunodeficiencia humana durante un año, 17 casos (9,44%) enviados para pesquisar patología esofágica, fueron analizados prospectivamente con fibroscopia, radiología, biopsias para histopatología, virología y micología y cepillado citológico. Los síntomas más observados fueron disfagia, odinofagia y dolor retrosternal, generalmente asociados, no permitiendo orientación diagnóstica precisa. La causa más frecuente de los síntomas fue la candidiasis esofágica (64,70%), y en segundo lugar las úlceras por virus herpes simplex (HSV) tipo 2 (23,52%). También se halló patología por reflujo (11,76%). No se encontró presencia de citomegalovirus ni otras infecciones oportunistas ni tumores. De los 11 casos con cándida, 7 (64%) presentaban candidiasis oral. De los 6 pacientes con úlceras esofágicas, 4 (66%) eran herpéticas de las mismas, 2 (50%) presentaron úlceras orales y 1 (25%) vesículas herpéticas periorales. El aspecto endoscópico orientó el diagnóstico en casi todos los casos. La endoscopia de la candidiasis mostró placas blanquecinas aisladas o confluentes de diversa intensidad. Las úlceras herpéticas, únicas o múltiples, eran profundas y presentaban bordes levemente elevados. La radiología fue de escasa utilidad diagnóstica (50%) sobre todo frente a lesiones múltiples. La citología tuvo una alta sensibilidad y especificidad, ambas del 90,9% y sugirió etiología viral en el 100% de los pacientes con HSV, con una especificidad del 80%. La histopatología fue menos sensible que la endoscopia y que la citología (73% en candidiasis y sólo 1 caso sin úlcera, para HSV). Tanto la citología como la histopatología informaron presencia de coilocitosis en pacientes' con infección herpética...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Candidiasis/complications , Esophageal Diseases/complications , Opportunistic Infections/complications , Esophageal Diseases/diagnosis , Esophagitis/complications , Esophagoscopy , Prospective Studies , Ulcer/complications
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(2): 133-8, abr.-jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70042

ABSTRACT

Los liposarcomas son tumores poco frecuentes cuya localización ocurre predominantemente en las extremidades. Puede hallárselos también en el retroperitoneo. El hallazgo de liposarcoma en un órgano específico es de extrema rareza. La revisión de literatura indica la ocurrencia de un sólo caso localizado en el páncreas


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Liposarcoma/pathology , Pancreatic Neoplasms/pathology , Antineoplastic Combined Chemotherapy Protocols/therapeutic use , Liposarcoma/therapy , Pancreatic Neoplasms/therapy , Retrospective Studies
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(1): 53-5, jan.-mar. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70062

ABSTRACT

We describe a clinical case of esophageal oat-cell carcinoma, which is an exceptional histological presentation. We consider the possibility of a multifocal origin of this tumor


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Carcinoma, Small Cell/pathology , Esophageal Neoplasms/pathology , Lung Neoplasms/pathology , Neoplasms, Multiple Primary/pathology
5.
Medicina (B.Aires) ; 47(2): 167-70, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70158

ABSTRACT

Se describe el caso de un varón de 29 años portador desde 1979 de gastroenteritis eosinofílica con compromiso mucos a nivel de intestino delgado, manifestado por infiltración de eosinófilos y malabsorción; alteraciones de la capa muscular con obstrucción de intestino delgado y suboclusión pilórica; y compromiso seroso con ascitis. En 1985 es reinternado con un cuadro de suboclusión intestinal y ascitis que mejoran espontáneamente. A pesar de no presentar síntomas esofágicos se realizó una esofagogastroscopía que mostró una hernia hiatal e imposibilidad para franquear el pilóro. Las biopsias de esófago mostraron una marcada infiltración eosinófila intraepitelial y en corion. Así establecido el diagnóstico de sofagitis eosinofílica a nivel mucosa se trató de comprobar si el compromiso llegaba a la capa muscular. Se recurrió a dos métodos indirectos que evaluaron la función motora del esófago. El tránsito con 99Tc mostró una incoordinación motora en los dos tercios inferiores con retardo del vaciamiento. La electromanometría mostró un esfínter esofágico inferior con presiones ligeralmente elevadas y relajación normal; en el cuerpo esofágico había un gran porcentaje de ondas aperistálicas, algunas de tipo vigoroso y duración prolongada. La prueba de urecoline fue negativa. Basados en estos datos, inferimos que existía infiltración eosinófila de la capa muscular sin un compromiso a nivel neuronal. La revisión posterior de la literatura desde el primer caso documentado en 1977, demostró que existen siete comunicaciones previas de esofagitis eosinofílica, y en una de ellas con trastornos motores similares a los hallados en nuestro paciente


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Eosinophilia/physiopathology , Esophageal Diseases/physiopathology , Gastroenteritis/physiopathology , Esophageal Diseases/pathology , Manometry
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(1): 13-24, 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1596

ABSTRACT

Estudio doble ciego con misoprostol (Mi) en el tratamiento de la Ulcera Duodenal (UD) activa. Este trabajo fue realizado para valorar el efecto curativo del Mi (análogo metil ester sintético de la PGE1, vs. placebo (PI) sin antiácidos, observando, efectos adversos y alteraciones histológicas. Se estudiaron 35 pacientes con UD activa diagnosticada por endoscopía y control fotográfico realizado los días 0, 14 y 28, recibiendo 4 dosis/día de Mi 100 mcg cada uno o PI con método doble ciego. En cada control se realizó estudio bioquímico sanguíneo y urinario, permitiéndose solamente la ingesta de comprimidos de Acetoaminofen de 500 mg como único analgésico. Se valoraron los resultados obtenidos en 29 pacientes, pues 6 fueron excluidos; 15 recibieron Mi y 14 PI. No se demostró diferencia en la cicatrización a los 14 días, mientras que a los 28 días observó curación completa en el 66.6% de los que recibieron Mi con reducción del diámetro de la UD de un 89% y los que recibieron placebo, curación en un 28,5% con reducción del diámetro ulceroso de un 31%. No se observó alteraciones bioquímicas ni efectos adversos. Las biopsias realizadas en zona pilórica y antral los días 0, 14 y 28 no mostraron diferencias morfológicas ni histológicas significativas. El consumo de Acetoaminofen fue similar. Se concluye que el Mi mostró un efecto curativo similar al obtenido con los bloqueantes receptores H2, acelerando la cicatrización de la UD sin efectos colaterales ni modificaciones bioquímicas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Prostaglandins E, Synthetic/therapeutic use , Duodenal Ulcer/drug therapy , Acetaminophen/administration & dosage , Age Factors , Wound Healing/drug effects , Clinical Trials as Topic , Double-Blind Method , Sex Factors
7.
Rev. argent. dermatol ; 65(3): 171-7, jul.-sept. 1984. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31965

ABSTRACT

Se comunica un caso de síndrome de Werner, efectuando una revisión bibliográfica del tema, y destacando los diagnósticos diferenciales con los diferentes cuadros de senectud prematura


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Werner Syndrome/diagnosis , Werner Syndrome/pathology
8.
Arq. gastroenterol ; 21(1): 39-45, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-20447

ABSTRACT

Se presentan cinco pacientes com enfermedad fibroquistica de pancreas (FQP), fallecidos entre 1974 y 1982, con edades comprendidas entre un y seis meses. Todos presentaron edemas, hipoalbuminemia y anemia dentro de un cuadro clinico con caracteristicas graves, y desnutricion de segundo o tercer grado segun la clasificacion de Gomez al momento de su internacion La detencion de la curva pondoestatural se observo desde el periodo neonatal, a pesar de haber recibido cuatro de ellos alimentacion materna en la primeras semanas de vida. Dos ninos presentaron edemas severos dos moderados y uno leve. El hematocrito vario entre 19% a 39% (X 26.4%), y la albuminemia de 1.60 a 3.00 gr/% (media 2.14 gr%). Dos pacientes tuvieron antecedentes de hermanos fallecidos. Todos recibieron tratamiento supletorio con enzimas pancreaticas. Los ninos fallecieron entre 7 y 17 dias de internacion (media 10 dias) por compromiso broncopulmonar. En este trabajo deseamos alertar, sobre la necesidad de presumir este diagnostico en los primeros meses de vida


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Cystic Fibrosis
9.
Arch. argent. dermatol ; 34(3): 167-71, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-23006

ABSTRACT

Se presenta un paciente de 2 anos de edad, portador de un rabdomiosarcoma embrionario de labio superior, que evoluciono favorablemente con radioterapia y quimioterapia.Se comentan las tres variedades de rabdomiosarcomas: pleomorfo, que predomina en adultos; alveolar, de mayor incidencia en jovenes, embrionario, patrimonio de ninos y adolescentes. Se advierte sobre la posibilidad de confundir a estas tumores tanto clinica como histopatologicamente con linfomas


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Female , Lip Neoplasms , Rhabdomyosarcoma
10.
Rev. argent. dermatol ; 65(2): 95-100, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24140

ABSTRACT

Se presentan 3 pacientes portadores de NEVIL (nevo epidermico verrugoso inflamatorio lineal), se destaca en ellos fundamentalmente la aparicion tardia en la vida Se recuerdan la clinica e histopatologia de esta afeccion y se detallan los diagnosticos diferenciales que deben considerarse


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Nevus
11.
Arch. argent. dermatol ; 33(6): 323-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16655

ABSTRACT

Se presentan dos pacientes con discromatosis simetrica acral, adquirida, sin antecedentes familiares de padecimiento similar. Uno de ellos tenia un severo deterioro neurologico, atribuible a una encefalitis y el otro un cuadro de fotosensibilidad. Se comentan las diferencias con el xeroderma pigmentoso


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Female , Pigmentation Disorders
12.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 375-90, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18783

ABSTRACT

Se comunica un caso de enfermadad de Cowden (sindrome de los hamartomas multiples) en una mujer de 53 anos que presenta multiples papulas en la cara, lesiones verrucosas en los miembros, papulas en la mucosa oral que dan aspecto de empedrado, bocio y poliposis rectosigmoidea. El estudio ultraestructural de las lesiones orales muestra la formacion de una densa banda colagena homogenea por debajo de la membrana basal. Esta ultima presenta numerosas flexuosidades que dan aspectos digitiforme. La membrana celular de los queratinocitos se observa en zonas duplicada o triplicada y hay un ensanchamiento de la sustancia cementante intercelular entre los desmosomas.Se realiza una revision bibliografica y se describen los aspectos clinicos, histologicos, ultraestructurales diagnosticos diferenciales, pronostico y tratamiento de la enfermedad


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Abnormalities, Multiple , Mandibular Diseases , Neoplasms , Microscopy, Electron
13.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 427-32, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18791

ABSTRACT

En dos casos de sindrome de Stewart-Bluefarb, caracterizado por lesiones cutaneas kaposoideas debidas a fistulas arteriovenosas, e observan las diferencias con el sindrome de Mali, de lesiones cutaneas parecidas pero debidas a insuficiencia venosa cronica. El de Klippel-Trenaunay-Weber raramente presenta este tipo de lesiones.Se destaca la importancia del diagnostico precoz, que permite una intervencion quirurgica oportuna, que evita operaciones iterativas o la amputacion


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Angiomatosis , Arteriovenous Fistula
14.
Rev. argent. dermatol ; 62: 177-81, ene.-mar. 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4184

ABSTRACT

Se comunica un caso de tumor vascular trombocitopeniante (sindrome de Kasabach-Merritt) en un nino de 2 meses de edad. El tumor vascular resulto ser un angioma de tipo juvenil, y los trastornos hematologicos excluyeron la posibilidad de un sindrome de coagulacion intravascular, detectandose solamente una plaquetopenia


Subject(s)
Hemangioma , Purpura, Thrombocytopenic , Skin Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL